www.labrujuladelnorte.com
Fracaso de la manifestación contra la “Operación Chamartín” convocada por asociaciones vecinales y ecologistas

Fracaso de la manifestación contra la “Operación Chamartín” convocada por asociaciones vecinales y ecologistas

Después de esto, queda claro que los vecinos están a favor del proyecto en marcha presentado por Distrito Castellana Norte

sábado 03 de febrero de 2018, 15:28h

Asociaciones vecinales y ecologistas convocan una marcha a pie y en bicicleta para hoy sábado contra la “Operación Chamartín” - a la que han asistido menos de 40 personas a pie y 12 en bicicleta - ya que consideran que el volumen total de espacio edificable es "absolutamente desproporcionado". Según ha informado la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid en un comunicado, la Administración y las grandes empresas han decidido "inundar de cemento" esta zona de Madrid, por lo que los manifestantes iban a aprovechar la visita para plantar diversos tipos de árboles.

Todas las Administraciones apoyan el proyecto

Esta propuesta urbanística está siendo impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y Distrito Castellana Norte (DCN), un consorcio formado por el BBVA y la constructora San José. El plan incluye edificar una superficie de 2.830.000 metros cuadrados, de los cuales 1.730.000 se destinarán a oficinas. También, se llevará a cabo la construcción de 11.000 viviendas, un conjunto de rascacielos y una gran losa, que servirá para cubrir las vías de tren. Los colectivos vecinales aseguran "rechazar sin ambages" este proyecto urbanístico.

Convocantes

La plataforma ciudadana Zona Norte, la FRAVM, Ecologistas en Acción, ARBA, la Plataforma por el Derecho a la Ciudad y la red Madrid No Se Vende han sido los promotores de este acto que arrancó a las 10.30 horas en la Plaza de Cibeles para las 12 personas que se desplazaron en bicicleta y a las 12.00 horas en la estación de Cercanías de Fuencarral para las otras casi 40 que tenían previsto hacerlo a pie. La Plataforma Zona Norte, que agrupa a las asociaciones de barrio del entorno de la operación y a un colectivo de pequeños propietarios de suelo, además de la FRAVM, siempre se ha mostrado "muy crítica" con el último plan municipal. Los mencionados colectivos vecinales consideran que el volumen total de espacio edificable es "absolutamente desproporcionado" para las necesidades de nuestra ciudad. Asimismo, consideran que 11.000 viviendas "es un número demasiado elevado, que choca con la enorme bolsa de casas vacías y en desuso que atesora la capital, que supera las 150.000". Además, desde la FRAVM aseguran que tampoco les complace que de esas 11.000 viviendas, "Madrid Nuevo Norte solo destine el 20 por ciento a pisos con algún grado de protección oficial". Por otra parte, aseguran que este "enorme" número de viviendas y unidades de terciario auguran una "congestión de la zona, es decir, atascos, problemas graves de movilidad, así como un incremento de la contaminación atmosférica y acústica". Por último, la FRAVM y las plataformas vecinales esperan que se ejecuten "de una vez por todas" actuaciones que "algunos barrios llevan décadas esperando", como la finalización del bulevar de Mauricio Legendre, el uso público de los equipamientos deportivos y culturales de la EMT, la reducción de la contaminación acústica de Virgen de Begoña, la revitalización de la abandonada colonia San Cristóbal, la urbanización completa de los Poblados A y B de Fuencarral o el acceso peatonal a la estación de Chamartín.

Plantación simbólica

Además, Ecologistas en Acción ha organizado una plantación simbólica por el clima y contra la especulación en los terrenos de la Operación Chamartín. Concretamente, han quedado para hoy sábado, a las 12.30 horas, en la ermita de San Roque. Con motivo de la conferencia sobre cambio climático de 2017 COP23, Ecologistas en Acción se comprometió a plantar un árbol por cada acuerdo válido que se diese en esa cumbre. Salieron tres acuerdos: la aprobación de la plataforma indígena, el plan de género para la acción climática y una discreta definición del diálogo de Talanoa. Finalmente se plantarán cuatro árboles. El último pretende representar a una ciudadanía activa que, al contrario que la clase política, es mucho más ambiciosa en la lucha contra el cambio climático. "La plantación en los terrenos de la Operación Chamartín quiere ser, por tanto, un símbolo: continuar con el modelo urbanístico actual supondría talar el compromiso de la ciudad por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero", ha indicado Ecologistas en una nota de prensa.

Fracaso de la manifestación contra la “Operación Chamartín” convocada por asociaciones vecinales y ecologistas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios