Cada día somos más conscientes de que el deporte no solo es bueno para un estilo de vida saludable, sino que es imprescindible si queremos gozar de buena salud y de una vejez activa e independiente.
Fomentar valores como el compañerismo, la constancia y el esfuerzo, la socialización, el respeto y el afán de superación
Pero, por si esto fuera poco, el deporte también fomenta valores como el compañerismo, la constancia y el esfuerzo, la socialización, el respeto y el afán de superación. De esto sabe bien, y mucho, el deporte base, aquel que practican niñas y niños, así como jóvenes, con la ilusión de competir al máximo nivel de adultos. Sin embargo, al margen de conseguirlo o no, se llevan algo mucho más importante: el amor por el deporte y la actividad física. Un amor que les aportará beneficios durante toda su vida, y no solo a nivel físico, sino también en el plano emocional, psicológico y social.
Tres Clubes de Barajas...
Por todo ello, el Ayuntamiento de Madrid ha querido premiar la gran labor que realizan los clubs deportivos de cada distrito reconociendo la trayectoria histórica de 67 de ellos con los galardones De la base al cielo . Estos premios se dividen en tres categorías: Oro para entidades de más de un siglo de vida, plata para los que tengan entre 75 y 99 años y bronce, de 50 y 74 años. Tres de esos clubes históricos pertenecen a Barajas y han obtenido su reconocimiento en la tercera categoría por sus más de cinco décadas formando a generaciones de deportistas. Conoce aquí sus historias.
Club Deportivo Barajas
Fundado en 1951, el Club Deportivo Barajas nació gracias a la ilusión de los barajeños de dar a su pueblo un merecido prestigio y renombre a través del fútbol. Este deseo se materializó en la iniciativa que impulsaron los trabajadores de la compañía de Iberia y de lo que entonces se llamaba Aviación Civil, que es ahora AENA. Directivos, utilleros, masajistas, entrenadores… mucha gente del pueblo se vinculó al club realizando diferentes labores sin obtener beneficio, más allá de intentar sacar el club adelante.
En sus inicios, el Club Deportivo Barajas jugaba en la categoría conocida en aquel entonces como ‘Educación y Descanso’. Posteriormente, se inscribió en la Federación de Fútbol de Madrid. A día de hoy, el Club Deportivo Barajas es el 11º club más antiguo de esta Federación.
El club vivió su época dorada en los años 80 y 90, cuando se mantuvo 10 temporadas consecutivas en la categoría de Regional Preferente, estando a punto de ascender a Tercera División en varias ocasiones. En aquellos años casi todos los campos eran de tierra. Y así lo ha sido también el campo del CD Barajas hasta hace poco, motivo por el que la instalación de césped artificial era una reclamación histórica.
Hace apenas dos años, el 5 de enero de 2023, tuvo lugar la inauguración oficial del césped artificial. Gracias a esta mejora, en estos dos años la progresión ha sido geométrica y actualmente el club cuenta con 21 equipos federados, 3 de ellos femeninos.
De este club han salido varios jugadores que posteriormente han jugado en Primera División y han sido internacionales con la Selección Española, como el portero Koke Contreras.
Club C.D. San Roque E.F.F
El Club Deportivo San Roque nació en 1969, debutando ese mismo año como subcampeón de Liga y campeón de Copa en la competición organizada por la Delegación de Asociaciones de Cabezas de Familia. En apenas unos meses creó equipos juveniles e infantiles —llegando a inscribir cuarenta jugadores en 1970— y cosechó tres títulos de Liga y tres subcampeonatos de Copa en la Liga de Hermandades del Trabajo (1970 73). En 1973 aprobó sus estatutos y en agosto de ese mismo año se registró oficialmente, iniciando una participación continua en los campeonatos federados desde entonces.
A partir de 1992, con el traslado al campo Municipal de San Roque y la puesta en marcha de su Escuela de Formación, el club amplió su estructura a cinco equipos base gracias a la colaboración de Jorge Mendoza, prestigioso ex profesional de fútbol de la élite internacional y antiguo jugador del Club Atlético de Madrid y del Fútbol Club Barcelona entre otros equipos españoles y extranjeros. Durante los años siguientes, San Roque logró múltiples ascensos en categorías juvenil, cadete y alevín, consolidándose en Primera Regional.
En el siglo XXI el club vivió hitos históricos como el primer ascenso del equipo Aficionado a Primera Regional en la temporada 2001/2002.
En 2021, la Junta Municipal de Barajas renombró sus instalaciones como “Municipal José Luis Sánchez Juez” en homenaje a su presidente más longevo, mientras el club mantiene su compromiso con la formación y la competición en el distrito de Barajas.
Club Alameda
El Club Alameda es un pequeño Club situado en nuestro distrito que se mantiene gracias a sus socios, en la actualidad unos 500. Se consideran un club pequeño, pero cuenta con mucha historia en el mundo del Tenis, nada menos que 68 años.
Tiene su origen en una escisión del Club de Tenis Velázquez, ubicado en un privilegiado solar en la confluencia de la calle de igual nombre y la de María de Molina. Sus miembros constituyeron el 2 de julio de 1957 la compañía mercantil anónima denominada Terrenos, S.A., origen del Club Alameda. Seguidamente, uno de sus fundadores, Ernesto Pfeiffer Rottenstein, a quien nombraron consejero delegado, adquirió la compañía de la vaquería La Concepción. Las primeras medidas a adoptar fueron encaminadas a incrementar cuanto antes el capital humano de la sociedad, por un lado, y, por otro, a adaptar la finca a su nueva función.
Así, el nacimiento oficial del Club Alameda se celebró poco después, el 5 de mayo de 1958. Con la puesta en marcha del club, La Concepción comenzaba a parecerse a un sorprendente y novedoso club de tenis. Los socios se machacaban en las atrayentes pistas. Las esposas, los niños, los invitados, todos chapoteaban y disfrutaban en la enorme piscina, recién inaugurada. Y los fines de semana, la cantina estaba a rebosar.
La organización y celebración de torneos y campeonatos de tenis ha sido siempre una constante en el Club Alameda, desde prácticamente sus inicios. El primer campeonato de tenis organizado por el Club Alameda tuvo lugar en octubre de 1958, recién inaugurado. Gracias a su exitosa organización, la Real Federación Española de Tenis concedió al club la organización del Campeonato de España de Tenis en 1959.
El acontecimiento deportivo más importante celebrado en las pistas del Club Alameda ha sido el partido España-Suiza, correspondiente a la segunda ronda de la Zona Europea de la Copa Davis, el fin de semana del 8 al 10 de mayo de 1959. Aunque el tiempo no acompañó fue una cita digna de recordar a día de hoy.
Otro hito de gran relevancia ha sido la celebración el I Open Internacional de Tenis Femenino Sexto Set, que tuvo lugar en el club del 2 al 10 de junio de 2007. En este torneo, homologado por la Federación Internacional de Tenis, la Federación Europea de Tenis y la Real Federación Española de Tenis, participaron 48 jugadoras para la previa y 32 para la final.
Actualmente, el Club Alameda cuenta con el Open de Tenis más antiguo de la Comunidad de Madrid, la Copa Alameda. Este año organizan la 60º edición en formato ITF, la ‘Copa Alameda’.