Más de 4 millones de vehículos fueron rechazados en la primera inspección de la ITV en 2023, según datos del Ministerio de Industria y Turismo (1). Tener una inspección desfavorable supone subsanar los errores en un plazo de dos meses y tener que volver a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Si la calificación se convierte en negativa, esto quiere decir que los fallos son muy graves y, por lo tanto, el vehículo queda inhabilitado para circular por vías públicas y debe trasladarse con grúa a un taller para su reparación.
Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, enumera todo lo que hay que saber para poner tanto el coche como la furgoneta a punto y evitar que esto ocurra cuando llega el momento de pasar la inspección.
En primer lugar, es importante que los usuarios sepan si ha llegado el momento de pasar la ITV
Esto se puede conocer consultando la ficha técnica del vehículo, la pegatina de la vigencia de la ITV pegada en el parabrisas o bien en la app miDGT. En este sentido, Norauto recuerda que la ITV debe hacerse a los 4 años, en el caso de los turismos y vehículos destinados al transporte de personas con MMA inferior a 3.500 kg. Las siguientes inspecciones son cada dos años hasta que el vehículo cumpla diez años y cada año a partir de ese momento. En el caso de las furgonetas o vehículos mixtos (vehículos de transporte de mercancías o cosas con una MMA menor o igual a 3.500 kg), deben pasar la primera ITV a los 2 años, y será bianual hasta el sexto año. A partir de ahí, será anual hasta los 10 años de la matriculación y semestral a partir de entonces.
10 pautas que se deben seguir antes de pasar por la estación de ITV
Preparar el coche para la ITV es esencial si se quiere lograr una calificación positiva, especialmente cuando se trata de coches más antiguos. Por este motivo, la compañía enumera diez pautas que se deben seguir antes de pasar por la estación de ITV:
1-La documentación en orden
Hay que revisar que tanto el permiso de circulación como la Tarjeta ITV están al día y, por supuesto, debe coincidir con el número de bastidor, matrícula, marca y modelo.
2-El vehículo debe estar exteriormente en buenas condiciones
Para ello, basta con una inspección visual para empezar comprobando el buen estado de las placas de la matrícula, que deben ser legibles, no presentar desperfectos ni aristas, coincidir con la documentación y estar en el lugar indicado y visibles.
También hay que verificar que el estado estructural del chasis y de la carrocería no cuentan con oxidación o corrosión, especialmente en elementos que afecten a los sistemas de seguridad; y comprobar otros elementos como la correcta colocación del tapón del depósito de combustible, adecuada fijación de los paragolpes, entre otros.
3-Buena visibilidad
Las lunas y parabrisas no deben tener roturas o modificaciones que afecten al campo visual del conductor. Los limpiaparabrisas deben funcionar correctamente y las escobillas tienen que estar en buen estado. Igualmente, el número de espejos retrovisores deben ser los necesarios, además de comprobar su estado y sus fijaciones.
4-Las puertas, ventanas y otros mecanismos de cierre deben funcionar correctamente
Hay que revisar el estado de las puertas, bisagras, elevalunas, manillas y montantes, prestando especial atención al correcto funcionamiento de las cerraduras que impiden la apertura no deseada de las puertas.
5-Tanto los asientos como el cinturón de seguridad deben estar en buen estado
Los vehículos deben disponer del número de plazas para las que están autorizados y el número de asientos indicado, que tienen que estar anclados a la estructura de forma resistente, no estar deteriorados ni contar con ningún elemento suelto. En el caso de los coches con dos puertas y plazas traseras, alguno de los asientos delanteros debe ser abatible y que el mecanismo funcione correctamente. Por supuesto, deben contar con el reposacabezas correspondiente. En lo que respecta al cinturón de seguridad, es necesario examinar su estado, que el número de puntos de anclaje es el reglamentario, la correcta fijación de los cinturones a sus anclajes y su buen estado, y que no existe ningún impedimento para el despliegue de los airbags.
Por último, se debe comprobar el funcionamiento del antihielo y antivaho, la existencia del antirrobo y el velocímetro.
6-Alumbrado y señalización
Luces de posición, de largo y corto alcance, de freno, intermitentes, antinieblas, marcha atrás, luces diurnas… Las luces deben estar bien niveladas y es importante que ninguna esté fundida.
7-Revisar el estado general del motor, el catalizador, el sistema de alimentación, el sistema de escape y la transmisión
Esta comprobación y puesta a punto es recomendable realizar en un taller por expertos profesionales de la mecánica, donde pueden elevar el vehículo y verificar que todo está en orden. En los talleres Norauto cuentan con herramientas de diagnosis para verificar el correcto funcionamiento.
8-Neumáticos y frenos en buen estado
Los neumáticos deben tener el dibujo correcto contando con una profundidad mínima de la banda de rodadura de 1,6 mm. Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión se encuentran entre los defectos graves más detectados en las inspecciones. También se comprueba el sistema de dirección y la eficacia del sistema de frenos. En la ITV se verifica su actividad y se realiza una inspección visual.
9-Sin testigos encendidos en el cuadro de mandos
Además de hacer una inspección visual de que no hay ninguna luz encendida, se recomienda realizar una lectura de averías electrónicas, es decir, un aparato indica si el coche cuenta con una avería de carácter electrónico y se controla el correcto funcionamiento de sistemas como la inyección electrónica, los airbags, el ABS o ESP. Esta revisión electrónica puede hacerse en los talleres de Norauto, donde también se obtiene un presupuesto en caso de que el vehículo presente alguna anomalía. Por ejemplo, el sistema de llamada de emergencia eCall también se comprueba en la ITV. Además de revisar el correcto estado de sus componentes, como son el botón o altavoz, el sistema de autodiagnóstico no debe detectar un incorrecto funcionamiento del sistema. En Norauto son especialistas en diagnosis electrónica.
10-Cumplir con las emisiones del vehículo
Emisiones que deben estar dentro de los límites legales. En ninguna circunstancia se puede manipular sus sistemas anticontaminación. La comprobación del sistema de control de emisiones se realiza con herramientas de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD). Los niveles deben ser inferiores a los límites establecidos de acuerdo con la fecha de fabricación del vehículo y el tipo de combustible utilizado. También se comprueba que el nivel de ruido no supere los límites establecidos.
Poner el vehículo a punto es esencial para pasar la ITV con éxito. Por este motivo, desde Norauto cuenta con un servicio específico Pre-ITV donde se prepara el vehículo para pasar esta inspección. Incluso es posible contratar el servicio 'Recogida&Entrega' para que un profesional recoja el vehículo, lo revise, pase la ITV y lo vuelva a entregar en su domicilio.
Sin reglamentos para los sistemas ADAS
Muchos Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, más conocidos como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), pasaron a ser obligatorios en los vehículos de nueva homologación en el año 2022. En julio de 2024 se amplió el número de ADAS que debían formar parte de los vehículos de fabricación europea.
El detector activo de cambio de carril, el asistente de velocidad inteligente o la alerta de tráfico cruzado son algunos de los sistemas ADAS que ya se pueden encontrar en muchos vehículos. Sin embargo, actualmente no hay reglamentos específicos para revisar cada uno de los ADAS en la ITV. Estos reglamentos individuales deberían recoger cómo deben funcionar y cómo se deben comprobar en la inspección. Hoy por hoy sólo se puede realizar un diagnóstico electrónico.
Copia del informe con el resultado de la ITV y el distintivo (si es favorable)
Por último, Norauto recuerda que, una vez realizado el proceso de inspección, el usuario debe recibir una copia del informe con el resultado de la ITV y el distintivo (si es favorable), que debe colocar en el parabrisas interior del vehículo en el lado superior derecho. Además, se sella y firma la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos con el resultado de la evaluación y se informa a los servicios de Industria de la Comunidad Autónoma y a la Dirección General de Tráfico.
(1)- Datos de las inspecciones periódicas ITV 2023 publicados en la web del Ministerio de Industria y Turismo
NORAUTO
Norauto es el líder europeo en equipamiento y mantenimiento multimarca del automóvil, con más de 50 años acompañando a los automovilistas, cuenta con 91 centros en España y más de 4 millones de clientes. La compañía pertenece al grupo Mobivia, que dispone de diversas empresas repartidas en 19 países de todo el mundo.
La misión de Norauto es hacer accesible a todos los automovilistas soluciones sostenibles de movilidad, innovadoras y accesibles, apostando fuertemente por una movilidad segura y entusiasta acorde a su compromiso medioambiental y de Desarrollo Sostenible.
Norauto quiere ser la mejor y primera alternativa para el usuario en esa movilidad consciente y sostenible. Por ello, sus profesionales están preparados para el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos, eléctricos y nuevas formas de combustión.
Asimismo, la compañía ofrece una solución integral y personalizada para pequeñas, medianas y grandes empresas con su servicio Norauto Soluciones Pro, y ha puesto en marcha servicios innovadores como la asistencia y cambio de batería en carretera o en domicilio.
Involucrados en la estrategia de la empresa y primeros embajadores de la marca, los empleados de Norauto desempeñan su trabajo en un entorno seguro y profesional, y con una clara orientación a la constante formación.
Fruto de este compromiso con el cliente y su satisfacción, la compañía ha sido reconocida como la marca preferida por los consumidores españoles para el mantenimiento y reparación del vehículo con el sello la “Elección del Consumidor”; y ‘Premio Multinacional del Año Referente en el Sector Retail del Automóvil’ en la primera edición de estos galardones entregados por La Razón. También forma parte de “Las 100 mejores empresas para trabajar 2023” de la Lista Forbes.